miércoles, 18 de agosto de 2021

 La importancia de la teoría curricular para un Lic. Pedagogo.

Un licenciado en Pedagogía y el Currículo en la Educación, son de suma importancia en el desarrollo de las actividades desde la experiencia académica y laboral de cada uno de los integrantes del núcleo, y desde la interacción con los demás, en los cuales los integrantes tienen labor académica asignada, así como la necesidad de encontrar precisiones acerca de los conceptos de tendencias, enfoques y modelos en el mismo. 

El Grupo de Investigación está conformado por profesores del departamento de Educación y Pedagogía. Tiene la característica de ser un equipo interdisciplinario ya que los profesionales que lo conforman poseen título de Licenciatura y de postgrado en diferentes disciplinas. El punto de encuentro reside en las prácticas pedagógicas y en la preocupación por mantener una reflexión viva que se traduce en la producción de conocimiento sobre el saber pedagógico y curricular.

La teoría y desarrollo curricular en el contexto educativo en relación con la teoría y desarrollo de la pedagogía, se ubica con el surgimiento de la educación-aprendizaje, expresada a través del Modelo Curricular Medios-Fines con el cual se busca "eficiencia" en el sistema educativo; lo que significa una transferencia del modelo de administración empresarial para lograr mejores niveles de productividad y rendimiento en términos de desarrollo de habilidades operativas y técnicas para enfrentar "la vida contemporánea de hoy". Según expresión de Tyler, para justificar la elaboración de un programa educativo que respondiera a las necesidades de formación de las personas en la presente sociedad.

El fin de  la  educación,  por  lo tanto,   no  es  extraer  o desarrollar algo en   el  niño  de acuerdo  con  algún  modelo  de  hombre,  sino  ayudarle  a   resolver  los problemas   que surgen  en   sus ambientes físico   y social.

El fin de  la  educación,  por  lo tanto,   no  es  extraer  o  desarrollar algo  en   el  niño  de acuerdo  con  algún  modelo  de  hombre,  sino ayudarle a   resolver  los problemas   que surgen  en   sus ambientes físico   y social.

 

Desde mi perspectiva, sugiero que el currículo conciba al sujeto que aprende no como un sujeto repetidor de un saber sino como un sujeto capaz de reorganizar y, por lo tanto, recrear y valorar los saberes aprendidos. Capaz de transmutar estos saberes en acciones pertinentes sobre el mundo. En ese sentido es como podremos comprender la idea de que toda teoría que no se pueda concretar en una práctica es una teoría innecesaria, inútil.


REFERENCIA:

Ralph, T. Principios Básicos del Currículo, Troquel, Buenos Aires, 1986.

 

viernes, 13 de agosto de 2021

Teorías del currículo: Su aplicación en la educación virtual.

El propósito del siguiente trabajo está dirigido a develar el papel que tiene la tecnología educativa en el logro de los fines de la educación.  Se determinó que la educación puede lograr sus finalidades más trascendentales mediante el uso sistemático de la tecnología educativa, que emplea diversos medios y recursos para el aprendizaje escolar, ya sean los tradicionales (libros, pizarra, entre otros), o las herramientas que ofrecen las tecnologías de información y comunicación (Aulas virtuales).

Hoy en día, afirman que la tecnología educativa constituye una disciplina encargada del estudio de los medios, materiales, portales web y plataformas tecnológicas al servicio de los procesos de aprendizaje; en cuyo campo se encuentran los recursos aplicados con fines formativos e instruccionales, diseñados originalmente como respuesta a las necesidades e inquietudes de los usuarios. 

El estudio del uso de las aulas virtuales en el proceso de enseñanza y aprendizaje (tanto en contextos formales como no formales), así como el impacto de las tecnologías en el mundo educativo en general a través de las tecnologías educativas. Son diseñadas para dinamizar los entornos escolares y promover la adquisición de nuevas competencias.


La temática curricular, el análisis del currículo y su implementación en las instituciones educativas es en nuestros días un elemento esencial a la hora de comprender la dinámica de los procesos que se dan a lo interno de un salón de clases y a lo interno de un centro educacional. 

Las relaciones que se establecen entre cada uno de los documentos o componentes del currículo, se verifican desde la práctica educativa y a través del rol del profesor y de cada uno de los implicados en el proceso, incluyendo a los estudiantes que se convierten en evaluadores del accionar práctico de cada docente y de cada funcionario de la institución, que vivencian el currículo y aunque muchas veces no lo nombran como tal lo viven día a día y lo valoran desde su aprendizaje, desde sus motivaciones, desde sus experiencias y vivencias. 

Si no hay transformación no hay educación, necesitamos una educación que contribuya a cambiar el mundo, humanizándolo. Es la perspectiva desde la cual se busca formar a las personas como agentes de cambio, con capacidades de incidir en las relaciones económicas, sociales, políticas y culturales como sujetos de transformación; es la perspectiva de la racionalidad ética y emancipadora. 

Es por ello, que se reafirma la fundamental importancia que sea:


Así pues, un currículo en el aula virtual debería tratar la comprensión y conceptualización de la realidad social desde los más variados filtros culturales; atravesando el currículo en su totalidad. 

De esta manera, problematizar y contextualizar los contenidos, relativizar y analizar desde diversas “miradas” culturales los conceptos sociales; ayudará a definir una perspectiva transversal que impregne todo el currículo. En definitiva, trataría de desarrollar una competencia en los/as alumnos/as que posibilite entender el mundo, reflexionar críticamente y generar una actitud y vivencia positiva, comprometida, enriquecedora de las relaciones. 
Esto es lo que se ha venido llamando competencia curricular en el aula virtual. 

REFERENCIA:

BARTOLOMÉ PINA, Margarita: "Educar para una ciudadanía intercultural", en Flor A. Cabrera Rodríguez (et al): Identidad y Ciudadanía: un reto a la educación intercultural. Madrid: Narcea, [2002]

jueves, 12 de agosto de 2021

ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN CURRICULAR


Ninguna de las etapas del diseño curricular antes ya vistas y revisadas es menor o mayor importante que las otras, si bien una establece las bases del diseño del perfil profesional, este sirve de soporte para el diseño del plan de estudios. 


En el siguiente mapa conceptual se analizará una vez más la metodología que se propone para el diseño curricular, específicamente para el nivel superior atreves de la cuál se podrán establecer las experiencias de enseñanza-aprendizaje que permitirán a la institución formar al profesionista con base en los lineamientos establecidos en el perfil profesional. 

Las decisiones tomadas en esta tercera etapa son muy importantes pues constituirán la esencia misma del currículo. Este proceso de decisiones sobre el conjunto de experiencias se conducirá a lograr los objetivos del perfil profesional, que corresponde a la especificación de por lo menos los siguientes aspectos: 

a) Plan curricular. 
b) Contenidos curriculares.
 
c) Organización.
d) Estructuración. 
e) Programas de estudio.

Los aspectos que se evaluaran son primordialmente. Los contenidos que es la estructura y el cuerpo del programa a evaluar.

Por esta razón es importante ver primeramente la etapa de desarrollo en la que se encuentra el plan de estudios, entendiendo que en la actualidad un pan de estudios se ve cambiado de acuerdo a los hallazgos científicos y las necesidades sociales, de este modo la evaluación lograra obtener la información óptima.

REFERENCIAS:

Díaz Barriga, Frida, Metodología de diseño curricular, Primera edición, Editorial Trillas, México 2003.

Pansza Margarita, Pedagogía y Currículo, Décima edición, Editorial Gernika. México 2005.

 MODELOS CURRICULARES.

En el presente cuadro comparativo, se menciona un análisis de los modelos más representativos para el diseño curricular que han influido en las propuestas curriculares del Sistema Educativo Mexicano, particularmente, en el nivel de educación superior. 

Se hace referencia a los modelos de Tyler, Hila Taba; como referentes paradigmáticos del diseño curricular, Raquel Glazman y María de Ibarrola, Stephen Kemmis y Stenhouse, señalando que cada uno de ellos tiene una orientación teórica específica. El análisis efectuado permite observar coincidencias y diferencias entre estos modelos.

Dentro del conocimiento que se ha generado en el ámbito del diseño curricular, un aspecto importante son los modelos para el diseño curricular que diversos investigadores y educadores han desarrollado. Estos modelos han facilitado a las instituciones educativas la elaboración de sus propuestas de planes y programas de estudios.

La evaluación tiene por objeto descubrir hasta qué punto las experiencias de aprendizaje, tal como se las proyectó, producen realmente los resultados apetecidos. La evaluación ayuda a verificar la validez de las hipótesis sobre las que se fundó la organización y preparación del currículo y a comprobar la eficacia de los instrumentos que aplican los docentes y restantes factores. Su resultado final permitirá determinar cuáles son los elementos positivos del currículo y cuáles, por el contrario, deben corregirse (Tyler, 1973).

Taba por consiguiente menciona que la evolución científica del currículo debe partir del análisis de la sociedad y de la cultura, de los estudios sobre el alumno, el proceso del aprendizaje y el análisis de la naturaleza del conocimiento con el objeto de determinar los propósitos de la escuela y la naturaleza de su currículo.




CONCLUSIÓN.

Los modelos curriculares descritos en el cuadro comparativo viste, dan cuenta de propuestas para el diseño de planes de estudio lo más cercanos a la realidad educativa.
Cada instancia académica asumirá uno de ellos o diseñará uno propio de acuerdo con la naturaleza y los propósitos institucionales.

Como parte del desarrollo curricular, estos modelos han dejado una huella importante en los planes y programas de estudios de las diversas instituciones educativas en México, principalmente, de nivel superior, en el que hay, relativamente, mayor libertad para realizar propuestas curriculares particulares que se apeguen a las misiones y visiones institucionales.

Finalmente es importante señalar que actualmente también se han priorizado los diseños curriculares por competencias, los cuales marcan otras condiciones para la elaboración del currículo.

REFERENCIAS:

Díaz, F. et al. (1995). Metodología de diseño curricular para la educación superior. México: Trillas. 

Glazman, R. & Ibarrola, M de (1978). Planes de estudio. Propuestas institucionales y realidad curricular. Primera edición. México: Nueva Imagen. 

Pansza, M. (1981). Enseñanza modular. Perfiles educativos. México.



jueves, 5 de agosto de 2021

PERSONA FÍSICA Y PERSONA MORAL.

DERECHO.

PERSONA:

Jurídicamente, se clasifica en dos grupos, las físicas y las morales.

Las primeras aluden al ser humano, considerando como este individual capaz de asumir obligaciones y ser titular de derechos.


REQUISITOS PARA SER PERSONA

Código Civil Federal en el articulo 22 establece la capacidad jurídica de las personas físicas, del que se desprende que el concebido se le tendrá por nacido para los efectos de la Ley. 

Estos atributos son la capacidad, el estado civil, el patrimonio, el nombre, el domicilio y la nacionalidad; la participación de todos ellos en la personalidad de un ser humano es constante e invariable y precisamente su conjunto da la plenitud que se observa en dicha personalidad.


El Código Civil señala en su artículo 25 cuáles son las personas morales. 

  • La nación.
  • Los estados.
  • Los municipios.

Las demás corporaciones de carácter público reconocidas por la ley;

  • Las sociedades civiles y mercantiles.
  • Los sindicatos.
  • Las asociaciones profesionales.
  • Las sociedades cooperativas y mutualistas.
  • Las asociaciones distintas de las enumeradas que se propongan fines políticos, científicos, artísticos, de recreo o cualquiera otro fin lícito, siempre que no fueren desconocidas por la ley.
  • Las personas morales extranjeras de naturaleza privada.

ATRIBUTOS 

-Capacidad de goce y capacidad de ejercicio; la personalidad jurídica es igual en cualquier sujeto de Derecho, sea persona física o persona moral y que la personalidad jurídica no tiene medidas que autoricen atribuir a alguien ser más o menos persona porque tenga más o menos personalidad. 

-Se tiene personalidad jurídica y entonces se es persona o se carece de dicha personalidad y consecuentemente no se es persona. Pues bien, esto es aplicable tanto a los seres humanos como a las personas morales. Asimismo, fue comentado que la capacidad de goce, por el contrario, sí es objeto de graduación y limitaciones de mayor o menor extensión, según el sujeto centro del análisis correspondiente; el por nacer, el enajenado mental, el extranjero, etc., tienen capacidad de goce distinta según su situación respecto de diversas posiciones legales.

 Pues bien, en las personas morales también hay un factor para graduar los alcances de su capacidad de goce, o sea, de los derechos y obligaciones de los que la persona moral puede ser titular. De conformidad con el artículo 26 del Código Civil, "las personas morales pueden ejercitar todos los derechos que sean necesarios para realizar el objeto de su institución"  ello ha permitido la interpretación en el sentido de que la capacidad de las personas morales está limitada a la titularidad de los derechos y obligaciones relacionados con su objeto. 

Su capacidad de goce está limitada en razón de su objeto, naturaleza y fines.  A propósito de las sociedades mercantiles, según RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, la sociedad tiene capacidad de goce en el sentido que en su nombre pueden establecerse toda clase de contratos y realizarse toda clase de relaciones jurídicas no solamente puede asumir las obligaciones que de ello resulten sino adquirir los derechos correspondientes. 

Las sociedades mercantiles en cuanto personas morales, carecen de una capacidad jurídica ilimitada, pues como el artículo 26 del Código Civil lo prevé, sólo pueden ejercer los derechos necesarios para la realización del objeto de su institución; así, su capacidad está circunscrita a la finalidad para que la sociedad fue constituida. 

Tiene capacidad de goce, en el sentido de que en su nombre pueden establecerse toda clase de contratos y realizarse toda otra clase de declaraciones jurídicas. Y no solamente puede asumir las obligaciones que de ellos resulten, sino adquirir los derechos correspondientes. interpretación resulta excesivamente restringida o incompatible con las necesidades del comercio. 

Pensamos que una sociedad anónima habitualmente sólo podrá realizar operaciones propias del objeto que persigue, pero incidentalmente, como medio para la consecución del objeto perseguido o con carácter ocasional y en la medida en que ello no signifique un cambio de finalidad tienen plena libertad de acción, en los términos permitidos por el artículo 1798 del Código Civil del Distrito Federal."  

Ley no desconoce la personalidad jurídica de las sociedades que se ostentan como tales frente a terceros, aun cuando no hayan satisfecho los requisitos para su legal constitución. 

5

miércoles, 28 de julio de 2021

CAMPO PROFESIONAL Y
PRÁCTICAS PROFESIONALES.

El presente mapa conceptual hace referencia a la educación y posteriormente a la educación profesional y del empleo. 

Tiene una relevancia particular para el futuro desarrollo de las propias profesiones como para garantizar el impulso social que estas puedan brindar para lograr una óptima relación universidad - sociedad. Para lograr este objetivo se hace un planteamiento desde diferentes perspectivas, se ha abordado el fenómeno de las profesiones en sus distintos momentos; el de su institucionalización, el de la profesionalización y el de la tendencia a la especialización del conocimiento, en el marco teórico de la sociedad moderna. 

El fin fundamental es, precisamente identificar los hechos existentes entre cada uno de estos momentos y procesos con la estructura social, así como la estructura del conocimiento. Para acercamos al propósito aquí planteado, en este trabajo se identifican algunos elementos que caracterizan a los procesos de institucionalización, en general y los relativos a la profesión, en particular, desde la perspectiva de la estructura, fines procesos y agentes que la constituyen como institución social en el contexto de la sociedad industrial contemporánea.

Posteriormente, es un sitio de trabajo u ocupación de una persona donde desarrolla sus actividades cotidianas, además de dividirse en dos conceptos como son la competencia laboral y la competencia profesional dependiendo su ocupación también es donde el individuo tiene sus ingresos económicos para sus respectivas necesidades, a la vez se puede definir campo laboral el lugar en donde se ejerce su carrera no solamente en una empresa, además de recibir una retribución económica.




REFERENCIAS.
Arce Gurza, Francisco., Historia de las profesiones en México, El Colegio de México, 1965. 

lunes, 26 de julio de 2021

 PEDAGOGÍA.

Sabemos que las sociedades evolucionan y se transforman a través de una compleja interacción de factores culturales, económicos, políticos y tecnológicos siendo estos últimos los que constituyen una dimensión fundamental del cambio social, de la estructura material de una sociedad, por tanto, se caracteriza por el aumento de la capacidad de generar, transformar y transmitir la información.

La formación docente es, incluso, producto de mecanismos de control formulados a partir de la desconcientización social, histórica y cultural que definen las prácticas e imaginarios colectivos, reflejadas en las prácticas educativas como acciones carentes de significados y sentido histórico-social. 

La falta de proyectos educativos dialógicos y orientados por claras intenciones de emancipación cultural, repercute en la estandarización de los grupos sociales y la minimización de instituciones, requeridos como parte de la revolución de la conciencia hacia una legítima valoración de la diferenciación cultural.

A diferencia de las demás ciencias que integran las ciencias de la educación, el contexto económico estudia desde su dimensión pues conforma un sistema de conocimientos dirigidos a optimizar la aplicación de las políticas públicas en las instituciones educativas con el propósito de asegurar la gestión efectiva de los recursos materiales, financieros y administrativos, elementos esenciales para la calidad de la educación. 

La complejidad que caracteriza la realidad y al pedagogo que es partícipe y constructor de ésta, las diferentes problemáticas sociales, culturales y políticas que éste debe afrontar y lo cual hacen que su identidad y su ser, se constituyan entre pensamientos y sentimientos que lo llevan a actuar.










REFERENCIAS:

Equipo de Programación Web & Multimedia UNAM. (Sin fecha) Licenciatura en Pedagogía. [Objetivos] Recuperado de:http://www.suafyl.filos.unam.mx/lic_pedagogia/objetivos.php

 Gaceta Digital UNAM. (Sin fecha) Facultad de Filosofía y Letras. [Perfil de ingreso] Recuperado de:http://pedagogia.filos.unam.mx/perfil-de-ingreso/

Universidad Pedagógica Nacional. (Sin fecha) Licenciatura en Pedagogía. [Comunidad] Recuperado de:https://www.upn.mx/index.php/conoce-la-upn

Tecnológico Universitario Atizapán. (Sin fecha) Licenciatura en Pedagogía. [Oferta educativa] Recuperado de:https://www.tesa.edu.mx/licenciatura-tua/


CURRÍCULO.